martes, 31 de agosto de 2010

"La clase de felicidad que necesito es menos hacer lo que quiero que no hacer lo que no quiero." -Jean Jacques Rousseau

Pendientes triangulo con delicas japonesas
Miyuki y swarovski



Mostacillas japonesas Miyuki y abalorios cristal



























lunes, 23 de agosto de 2010

Coletero


¡ Uf !   ¡ que calor !



¡ Quiero que se acabe el verano, pero no las vacaciones !

Se acaban las vacaciones, snif! y para no pensar en eso, me he entretenido haciendo este colgante y ya tiene dueña, aunque ella aún no lo sabe.

Espero que le guste.

sábado, 21 de agosto de 2010

Mandala Tara Blanca

El Blog de Fray
http://fraydibujante.blogspot.com.es/

Mandala dibujado y pintado por Fray
Tārā (estrella) sánscrito Ārya Tārā, también conocida como Jetsun Dölma en tibetano Ella es la "madre de la liberación" y representa las virtudes del éxito en el trabajo y en las hazañas. Tārā es una deidad tántrica cuya práctica es usada por los practicantes de la rama tibetana vajrayãna del para desarrollar ciertas cualidades interiores y comprender lo exterior, lo interior y enseñanzas secretas sobre la compasión y el vacío. Ella es la "madre de la liberación" y representa las virtudes del éxito en el trabajo y en las hazañas.

Tārā es en realidad un nombre genérico para una serie de budas o bodhisattvas de aspecto similar.

Tārā la Blanca, conocida por la compasión, la larga vida, la sanación y la serenidad; también como Cintachakra (rueda que cumple los deseos), expresa compasión maternal y ofrece sanación a los seres que están heridos o dañados, sea física o psicologicamente.

Tārā también encarna muchas de las cualidades del principio femenino. Por ello se la conoce como la Madre de la Misericordia y la Compasión. Ella es la fuente, el aspecto femenino del universo, lo cual da nacimiento a la cordialidad, la compasión y alivio del mal karma que es experimentado por los seres comunes durante su existencia cíclica.
Engendra, nutre, sonríe a la vitalidad de la creación, y tiene empatía por todos los seres como una madre lo hace por sus hijos.

Por medio de la recitación del mantra y la visualización de su forma en frente o sobre la cabeza del adepto, uno se abre a sus energías de compasión y sabiduría. Después de un período el practicante comparte algunas de estas cualidades, se vuelve imbuido con su ser y todo lo que representa.

El mantra ayuda a generar Bodhicitta en el corazón del practicante y purifica los canales psíquicos (nadis) en el cuerpo permitiendo una expresión más natural de generosidad y compasión que fluye desde el centro del corazón. Experimentando la forma perfecta de Tara uno se hace consciente de su propia forma perfecta, o sea de la intrínseca naturaleza de Buddha la cual esta tapada por obscuridades y nuestra inclinación a ver los fenómenos dualisticos como verdaderos y permanentes.

El mantra principal de Tārā es oṃ tāre tuttāre ture svāhā (pronunciado por los tibetanos y budistas que siguen las tradiciones tibetanas como oṃ tāre tu tāre ture soha).



MANDALA DEL BUDA DE LA MEDICINA

El Blog de Fray
http://fraydibujante.blogspot.com.es/
Dibujado y pintado por Fray

Bhaisajyagurum, Buda de la Medicina o Maestro de la Medicina
En la iconografía tradicional, Bhaisajyaguru suele ser representado como un buda de color azul, que deriva del apis lázuli, la piedra azul con diminutas vetas doradas que ha estado asociada desde tiempos inmemoriales con la sanación de los enfermos.

En china se conoce a Bhaisajyaguru informalmente como el "Buda que concede longevidad y mitiga el sufrimiento". Se puede distinguir la estatua de Bhaisajyaguru por el tazón que lleva en su mano izquierda.

Cuando Bhaisajyaguru alcanzó la iluminación, descubrió que existen tres venenos que obstaculizan la realización de nuestro verdadero potencial: la ignorancia, el apego y la agresión. Estas tres condiciones enturbian nuestro pensamiento y nublan nuestra vista, por lo tanto, no logramos comprender la realidad de lo que ocurre en nuestro entorno ni logramos descubrir los verdaderos recursos que tenemos en nuestras manos.

Se trata de una iluminación que puede ayudar a liberar al ser humano del sufrimiento físico y mental, y una forma de alcanzarla es a través de la meditación en torno al Buda de la Medicina, de manera que se pueda generar una enorme energía curativa para uno mismo y para la curación de los otros.

Esta noción está muy relacionada con los principios que rigen en el Āyur Veda o sistema tradicional de la medicina india; que contempla la curación como un proceso que cubre los campos físico, psicológico y espiritual del paciente.

En ciertas formas de budismo Mahāyāna representa el aspecto curativo del buddha histórico Sakyamuni. Algunos budistas consideran los mantras de medicina de este buda muy poderosos y eficaces para curar heridas físicas igual que para purificar el karma negativo.

Mantra de Buda Shakyamuni cantado por Thubten Wangchen